top of page

Mis tres GRANDES errores al escribir

  • Foto del escritor: Gabriel A. Rancel
    Gabriel A. Rancel
  • 16 jun 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 1 jun



Hoy os traigo un tema sobre el que llevo semanas pensando y me parecía interesante compartir. He leído muchos blogs de escritoras y escritores que hablan de los errores que han cometido al escribir sus novelas. Aprendí mucho de ellos y decidí comentar también los míos. Como se suele decir, nadie nace aprendido y es estupendo poder aprender de amistades o personas que comparten tus mismos intereses.


No me enrollo más. Mis errores más garrafales fueron los siguientes:


❝ Mi primer GRAN error:


EL GÉNERO DE LOS PERSONAJES


Cuando acabé el primer borrador de «Trÿa, la leyenda del dios Zanaán», supe que era el momento de conocer la opinión de terceras personas, así que se lo di a mi mejor amiga, Sara, para que lo criticase. Tras leerlo, me dijo que la idea le había gustado, pero que había cometido un error muy común. Le había dado protagonismo absoluto al género masculino y faltaba mucha más presencia de mujeres en mi historia.


Me di cuenta de que ella tenía razón. Había chicas, sí, pero no eran muy importantes en la trama. Eso me asustó, porque no era algo que yo hubiera buscado de forma consciente. No tenía ni idea de hasta dónde llegan los mensajes que recibimos todo el tiempo por las redes, libros, series, películas o propagandas donde la mujer tiene escasa presencia y, de tenerla, es porque ese producto está dirigido exclusivamente a mujeres. Los hombres, por lo general, evitan ciertos temas como, por ejemplo, la novela romántica o las películas “para chicas”, que nos venden en packs en los centros comerciales.


Solución:

Me documenté sobre el impacto social que tiene el machismo y los micromachismos que nos rodean. Decidí no ser partícipe de ello, al menos, no mientras fuera consciente. Cogí a todos mis personajes y los sometí a examen. Elegí algunos de los perfiles principales de la historia y les cambié de género. Tenía claro lo que no quería, no deseaba que esas variaciones distorsionaran los caracteres de los personajes. Si ellos habían sido fuertes, valientes y osados, ellas también lo serían. Nada de damiselas en apuros ni debilidades, ni tonterías de esas que nos inculcan como si fuese la realidad. ¿El resultado? Lo veréis pronto.


❝ Mi segundo error:

SER ESCRITOR DE BRÚJULA


Sí, cometí el error de dejarme llevar por la imaginación sin poner en orden las ideas. Cada cosa que se me ocurría, para allá que iba. Dejé que la emoción dominara la escritura y no tuve en cuenta que aquello podía acabar fatal. Cuando releí Trÿa, me di cuenta de la cantidad de hilos argumentales que quedaban colgados, inconexos o desfasados. Había cambios sobre cambios y tampoco los tuve en cuenta. Iba hacia atrás y hacia adelante según me apetecía. Resultado: caos, caos nivel no sé por dónde cogerlo.


Solución:

Ser escritor de mapa. Me reuní con mi editora y comenzamos una exhaustiva recopilación de datos en post-it que repartimos por toda la pared para hacer el cronograma. Reordenamos la historia para que enlazara, eliminamos, solucionamos y mejoramos las tramas. Un largo trabajo de varios meses que dio como resultado una novela sin hilos sueltos, estructurada y mejorada.


❝ Mi tercer error:


CREER QUE YA HABÍA TERMINADO


Iluso de mí. Cuando habíamos hecho todo eso, comencé a celebrarlo pensando... ¡ya está! Pero aún quedaba leer el libro entero para saber cómo había quedado. A hacerlo, obviamente, faltaban pequeñas cosas por mejorar. Ya sabéis, hay que ser un crack para saltarse este paso y ni aún así es recomendable hacerlo. No es que vuestra novela no esté bien como la habéis escrito, pero es mejor asegurarse.


Solución:

Leer. Leer y leer. Siempre desde un punto crítico, pero sin volverse un demonio corrector, o nos pasaremos la vida releyendo, quedándonos estancados/as y sin llegar a publicar jamás. Hay que tener ojo crítico, pero no dejarse llevar por la indecisión. ¡Podéis hacerlo!


¿Qué errores habéis cometido?





«Sira Ïn ya no es un lugar seguro. Al otro lado de la Corona de los Vientos, Nara debe ocultar su identidad, expuesta a los peligros de Trÿa. Mientras lucha por convertirse en la guerrera que su pueblo necesita, Tyrhon Zäeh planea frenar su viaje, destrozar a sus compañeros y evitar que descubra lo mucho que se esconde tras la leyenda del poderoso dios Zanaán.»


Después de una primera tirada a nivel local, Trÿa, la leyenda del dios Zanaán, fue publicada para el gran público, llegando a convertirse en una de las cuatro obras finalistas a "Mejor Novela Autopublicada" en los Premios Avenida del año 2019.




Entradas recientes

Ver todo
¿Qué es el DRM en los libros?

El DRM, cuyas siglas en inglés significan Digital Rights Management  (Gestión de Derechos Digitales), es un conjunto de tecnologías que...

 
 
 
Autoras en la sombra

Me encuentro en la Semana Negra junto con una buena amiga escritora. Nos hemos propuesto saludar a algunas amistades del mundo literario...

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
© Copyright LVALEOM. Todos los derechos reservados.

Suscríbete • ¡No te lo pierdas!

REDES SOCIALES

  • Bluesky
  • Instagram
  • Spotify
  • YouTube

©2025, creado por

Gabriel A. Rancel

cecro 2.jpg
  • Huella ed.
  • Threads
  • Tik Tok
  • Twitch
bottom of page