top of page

¿Cómo puedo aprender a escribir mejor?

  • Foto del escritor: Gabriel A. Rancel
    Gabriel A. Rancel
  • 14 ago 2024
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 1 jun

Cómo aprender a escribir es un dilema muy extendido. La mayoría se sienta ante una pantalla de ordenador y teclea todo lo que se le ocurre, luego lo envuelve con un título llamativo y, hala, ya está escrito mi libro. Esto es un grave error. Escribir puede hacerlo cualquier persona. Todo lo que se necesita es hacer lo que acabo de describir. Sin embargo, el reto llega con la siguiente pregunta: ¿cómo puedo aprender a escribir mejor?



Hay muchas respuestas a esta pregunta, cada cual, igual de buena que la anterior.


Hay quienes opinan que para saber escribir bien hay que conocer todas y cada una de las reglas gramaticales. Tener un máster en literatura o tener una mente privilegiada. Calma ante esto, no nos volvamos clasistas. Todo lo que necesitas saber sobre ortotipografía se encuentra en Internet. Es asequible a todos los bolsillos. Pero, como siempre, hay un matiz importante: para que este proceso salga bien, hay que querer hacerlo bien. Y eso significa mucho tiempo dedicado a la corrección ortotipográfica y no todo el mundo está dispuesto a ello. Si eres una persona inquieta, que no soporta la espera para sacar la novela al mundo, olvídate de todo lo que digo y haz lo que te dé la gana. Sólo diré que son tu responsabilidad y tu reputación las que están en juego.


Otras personas opinan que para escribir bien es necesario practicar mucho. Eso es una obviedad. Ningún profesional en cualquier arte (o campo) puede decir que todo sale perfecto a la primera. Con mucha suerte, te dirá que salió bien después de muchos errores anteriores. Hay que trabajar mucho sobre el texto, sobre las ideas, sobre los personajes, sobre lo que quieres trasmitir... Esto requiere tiempo. Es la parte más aburrida, pero créeme si te digo que todo el esfuerzo invertido merecerá la pena.


También hay gente que está convencida de que sólo escriben bien quienes saben leer bien. Y no se refieren a leer en voz alta o entender lo que dice el texto e interpretar tu opinión sobre él. Se trata de sacar el jugo a las ideas, entender contextos, qué quiso contar realmente la persona con sus palabras y por qué, entre otras muchas incógnitas que tendrás que indagar.


Si me preguntas a mí, mi punto de vista es "mezclar" estas opciones y fusionarlas en una sola. Escribir es muy complicado. No te voy a mentir. Hay que tener motivación, tiempo y paciencia. Porque, a pesar de la creencia popular de que escribir es sentarse y ensamblar palabras como un rompecabezas con ideas fluyendo en oleadas, escribir es en realidad uno de los trabajos más difíciles que existen. Especialmente cuando las musas desaparecen y se convierte en un trabajo de perseverancia y de exprimirse el cerebro para escribir dos oraciones coherentes seguidas. Hay personas que se bloquean durante meses (o incluso años), y eso no es malo. Simplemente es que la mente limita la creatividad, y con suerte, a veces todo vuelve a encajar y puedes continuar. Eso es si escribes sin un editor, porque si añades la presión de los plazos, puede convertirse en una odisea terrible.


Primero hay que preguntarse lo siguiente: ¿qué es escribir bien?


Dependiendo a quién le preguntes, obtendrás una respuesta diferente. Quizá la persona que más gramática conoce, la que mejores ideas tiene, la que más imaginación posee, la persona que más tiempo le dedique, la que más veces corrija el texto... Si somos realistas e injustos, siempre será la persona que mejores editores tenga a su disposición. Porque reconozcamos que, no tener personas que se encarguen de la parte más tediosa, lo vuelve más difícil todo. Quienes tienen la suerte de contar con un buen equipo de trabajo, pueden permitirse el no pensar en escribir bien como primera tarea ni la más fundamental. Pero este post está escrito desde el punto de vista de que tú eres quien realiza todo el trabajo, así que vamos a ello.


Mi humilde opinión es la siguiente: escribir bien no es tener una gramática perfecta, tampoco quien más estudios especializados en el tema tenga. Esto último es bazofia. ¿Por qué debería importarme si tienes un máster en literatura si luego no tienes ideas originales y terminas plagiando el trabajo de otras personas? La literatura va más allá de las medallas que te cuelga la editorial porque ha vendido dos millones de libros tuyos en el último mes. Porque esta es otra, la gente confunde las ventas con la calidad literaria y no tienen nada que ver la una con la otra. Todo el mundo sabe que, quien tiene mejor marketing y más dinero, se convierte en superventas, aunque la calidad del libro no valga un céntimo. Aparquemos el dinero y la fama, que ese es otro tema. Volvamos al que nos concierne.


¿Qué es escribir bien? Escribir bien significa que, una vez plasmada la idea sobre el papel, esa obra pasará un largo y tedioso proceso de corrección. Luego caerá en manos de lectores beta, quienes no sólo darán su punto de vista, sino que pillarán los gazapos que se te escaparon en la corrección. Si además tienen la habilidad de hacer crítica constructiva, mejor.


Escribir bien significa trabajo duro


Significa tragar tu orgullo y aceptar que necesita otra ronda de edición porque la trama es floja o hay hilos sin resolver (o mal resueltos). Escribir bien significa sacar tiempo y fuerza de dónde sea para perfeccionar tu trabajo. Si después de diez revisiones decides desecharlo, déjalo de lado sólo por unos días o unos meses, y luego vuelve a intentarlo. Significa paciencia, constancia y confianza en que todo cambio es para mejor. Significa batallar contra los demonios que te susurran que, en el fondo, no sabes escribir. Se trata de perder el miedo, de mostrarse vulnerable, de llorar y volver a la corrección del texto para dar la mejor versión de ti. Eso es escribir bien.


Otra cosa muy distinta es que tu novela guste o no al público. Eso es algo subjetivo. Depende de quién lo lea y de sus experiencias lectoras previas. Cada persona te dirá algo diferente, pero eso no hace que sea buena o mala literatura. No confundamos opinión con calidad literaria. Así como la falta de ventas no te convierte en un fracaso.


Para aprender a escribir mejor hay que leer muchísimo


No el periódico ni una revista, a menos que prefieras escribir artículos en lugar de novelas. Nutre tu mente con otras historias, otros mundos, otras épocas. Apunta en un cuaderno aquello que te llama la atención de otros autores. Pero cuidado. No me refiero a anotar una escena que te haya gustado mucho para insertarla en tu historia. Eso es plagio, por más de moda que esté, y aunque la gente piense que puede salirse con la suya, sigue estando mal. Otra cosa es anotar una escena porque te ayuda a mejorar otra que te viene de lujo para tu relato. ¡Ah! Esa es otra. Copiar un texto y cambiar los nombres de los personajes o cambiar el color de ojos, color de piel, palabras concretas, variar diálogos, etc. SIGUE SIENDO PLAGIO. Hay leyes que protegen a las personas que lo escribieron primero que tú. Respeta el trabajo de otras personas como si fuera el tuyo propio. A ti no te gustaría que nadie publicara un libro tuyo diciendo que lo escribió esa persona, pues a quien le "coges" ideas de manera tan inocente, tampoco.

Ya lo sé, todos bebemos de la misma fuente. Nadie en la actualidad está inventando nada que no haya sido escrito antes. Lo sé. Pero no te escudes en eso para coger "prestada" parte de la obra de otra persona y tener el morro de decir que te has rebanado los sesos escribiendo la escena. Una cosa es un retelling de una obra de libre licencia y otra cosa es el plagio. Si quieres reescribir Romeo y Julieta dándole frescura, no le robes a Shakespeare su mundo. Inventa tu propio dilema, tus tramas, piensa en lo que quieres contar con esa historia y hazlo con tu propia voz y tu propia estructura.


Lee a otras autoras y autores que te gusten. Lee sus obras, estudia las formas en las que narran sus historias, aprende del esquema que han utilizado, investiga sobre quiénes las han escrito para conocerles mejor y apunta en tu cuaderno aquello que consideres relevante. Como, por ejemplo, la voz narrativa que usan. Con respecto a esto, en otra entrada hablaremos sobre por qué no todas las voces funcionan para todas las historias. Hay que saber escoger la correcta para que tu novela impacte más.


¡Eso es mucho trabajo, Gabriel! ¡No tengo tanto tiempo si quiero escribir mi propia historia! Lo sé. Pero es un trabajo muy importante que no puedes eludir y si encuentras obras que se ajusten al género literario que vas a utilizar, mejor. Siempre es bueno saber qué han escrito otras personas sobre el tema que has escogido. No sólo es informarse, es nutrir tu mente con miles de ideas nuevas que te ayudarán a ser más original o a diferenciarte.


Un consejo: abraza la vorágine imaginativa cuando te alcance, pero que te pille con papel y lápiz cerca.


Tengo una pregunta para ti: ¿qué te motiva a escribir? No me vengas con esa tontería de que en la vida tienes que plantar un árbol, tener descendencia y escribir un libro. Ni tampoco se te ocurra utilizar frases describiéndote en una cabaña con tu café y tu manta para explicarte. Piensa en serio el motivo que te lleva a escribir, porque lo que salga de tu boca dictará tu éxito o tu fracaso. Sí, soy radical con esto. Si tu motivación no es otra que decirle al mundo que eres escritor porque la idea romántica de crear te atrae, será mejor que empieces por escribir relatos cortos para que, por lo menos, no te frustres tanto por la densidad del trabajo. Ya tendrás tiempo de hacer obras mayores cuando tengas una rutina, constancia y fluidez. Y, sobre todo, después de decidir si te merece la pena dedicarte profesionalmente a ello. Nadie comienza construyendo el techo de una casa, salvo que quiera que se le caiga encima. Los pilares tienen sus tiempos para endurecer y soportar el peso. Ve despacio, no hay prisa. Recuerda: no es más valiosa la persona que escribe una novela de seiscientas páginas que una que escribe cuentos de dos folios. La calidad. Piensa en la calidad, no en la cantidad. Ésa es la razón de este post. Para escribir bien hay que saber hacerlo con calidad.


Espero que te haya gustado y te sirva en tus andanzas literarias. Muchas gracias por leerme una vez más. ¡Te deseo mucha suerte con tu escritura!

Entradas recientes

Ver todo
Creación de personajes

Para poder hablar sobre la creación de personajes, vamos a imaginarnos un tablero de ajedrez. El tablero representa la trama y...

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
© Copyright LVALEOM. Todos los derechos reservados.

Suscríbete • ¡No te lo pierdas!

REDES SOCIALES

  • Bluesky
  • Instagram
  • Spotify
  • YouTube

©2025, creado por

Gabriel A. Rancel

cecro 2.jpg
  • Huella ed.
  • Threads
  • Tik Tok
  • Twitch
bottom of page