top of page

Creación de personajes

  • Foto del escritor: Gabriel A. Rancel
    Gabriel A. Rancel
  • 21 jul 2024
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 1 jun



Imagina un ajedrez


Para poder hablar sobre la creación de personajes, vamos a imaginarnos un tablero de ajedrez. El tablero representa la trama y las múltiples piezas representan a los personajes. Además, el ajedrez es un juego de ingenio donde cada pieza es crucial en una partida y ninguna sobra o falta. En la creación de personajes es igual.


Cuando pienso en una historia realizo un esquema dividiéndolo entre las tres partes de la trama: "inicio", "desarrollo" y "desenlace". Hay que seleccionar el número de personajes que van a aparecer en cada una de las etapas y pensar muy bien para qué o con qué finalidad.

Una vez decidas el número, cada personaje tendrá su propia ficha donde se incluirá información. Carácter, habilidades, debilidades, cuáles son sus necesidades vitales, quiénes son sus amistades, quiénes son sus enemigos, dónde vive, cómo vive, cuál es su ocupación principal, etc. Toda aquella información que tú consideres oportuna tener clara. Fíjate que no hablo del físico. Por el momento no hablaremos de ello.


Una vez sé cuál es el papel de cada personaje y cuál es su misión durante la aventura, decido quién va a ser el personaje principal (o quiénes van a ser los personajes principales), aunque en muchas ocasiones no lo hago al principio. En realidad, ¿es fundamental hacerlo al inicio? Depende. ¿De qué? De la historia y lo que vas a escribir. Desde mi punto de vista, una pregunta crucial para encontrar al protagonista (o a los protagonistas) es la siguiente: ¿qué quiero contar con este personaje? Si se trata de una pequeña intervención durante el desarrollo de la historia no lo convierte en protagonista, pero si crea un conflicto con otro personaje y éste, a su vez, desencadena que otro haga algo en consecuencia fundamental para la trama, son personajes importantes. Una simple acción - reacción en cadena.


Entonces, ¿cómo elijo al personaje principal?


En la mayoría de las historias escritas, quienes las escriben se centran en una sola persona y en lo que le ocurre a ésta. Yo prefiero elegir un portavoz y que la historia fluya a través de él, pero no necesariamente tiene que ser el protagonista. Un ejemplo sería El Señor de los Anillos. Y aquí me dirás ¿qué dices? Todo el mundo sabe que Frodo es el protagonista. ¿Te convence esta afirmación? Si revisamos los libros (o vemos las películas), la mayor parte de la trama se centra en otros personajes. Hay quien te diría que Aragorn es el protagonista y otras personas dirían que es Gandalf. Y ninguna de ellas se equivocaría y, al mismo tiempo, sí.

Da igual las múltiples razones que des sobre quién es el personaje principal de El Señor de los Anillos. Cada uno de ellos tiene su propia trama, que a su vez son pedacitos de otras tramas e interactúan con otros personajes. Toda la comunidad del anillo (salvo Legolas y Gimli) tienen sus propios fantasmas y sus propias batallas personales. Por separado tienen una historia ajena a la destrucción de la Tierra Media, ya sea drama familiar, estatus, negación de su pasado y su futuro. Y eso, desde un punto de vista literario, es magnífico. ¿Por qué buscar al personaje perfecto si tienes varios que te nutrirán la historia?


¿Cómo debe ser el personaje?


No existe una única forma de responder a esta pregunta. Un personaje debe ser, ni más ni menos, lo que necesitas para narrar tu historia. Hay personas que hacen una clara división entre "el Bien" y "el Mal" a la hora de crear personajes. A parte de crear personajes planos, no tiene ningún misterio lo que se presenta de esta manera. Sabes quién es "el bueno" porque nunca haría nada "malo", jamás cometería injusticias y, por supuesto, nunca sería un asesino. Esto tiene gracia porque, si nos centramos en la literatura fantástica (o, en realidad, cualquier otra), por norma general ése personaje que representa "el Bien" acaba matando a doscientas personas durante su camino del héroe. ¡Ah! Pero está justificado porque son muertes durante la batalla, necesarias para que llegue a su destino, eso entra dentro de lo moral y lo ético... ¿No? Dime, ¿qué representa "el Bien" para ti? Aparquemos la hipocresía por un momento y reflexionemos. ¿Te parece buena persona una que decide voluntariamente matar a otra para conseguir una justicia social? Mucho daño ha hecho en ti todos estos años las películas heroicas y bélicas, donde los actos más bajos se convierten en heroicidades. Eso está muy usado y quemado. Aburre.


Lo que debes tener claro en todo momento es que ningún personaje es del todo bueno y ningún personaje es del todo malo. Depende siempre de con quién interactúe y las decisiones que tome en su camino para llegar a su objetivo.


El otro día, hablando de literatura con unos amigos, me dijeron la siguiente frase: "No. Es imposible que éste sea el malo porque es demasiado bueno, demasiado noble." Atención a la frase. Pues te diré que el personaje del relato al que se referían, le había rebanado el cuello a media plantilla de personajes sin despeinarse. A ellos les sorprendió el desenlace, a mí me pareció inverosímil, pero por otras cuestiones que ya expondré más adelante. Me temo que tendremos una segunda entrada para este tema.


Importante: un personaje no debe tener un carácter basado en extremos. Eso le convierte en un personaje plano, insulso y, a menudo, aburrido. Los matices son los que logran que te enganchen y no te dejen ir a dormir, a pesar de ser las tres y media de la mañana. Juega con la escala de grises, pero también con los colores. No es tan difícil. Mira dentro de ti, seguro que hay pensamientos que sabes que no son correctos, acciones que no son las adecuadas, pero seguro que no eres mala persona (o sí, pero no hablamos de eso). La cuestión es que sepas jugar al ajedrez conociendo todas las piezas.


Has elegido a los personajes que le darán vida a la trama. Has tenido sobre tus hombros un trabajo difícil de selección. Muchos personajes han quedado fuera, no pasa nada. Si necesitabas diez de los ciento cuarenta y tres que opositaban la plaza, es lo que hay. Sabes dónde ubicar a cada personaje y cuál será su modo de acción. Perfecto. Pero, ¿qué ocurre si en medio de la escritura te das cuenta de que ese personaje es flojo? No te da muy buena sensación. Le falta algo. ¿Qué haces? No, no hace falta borrar todo tu trabajo ni hacer una enorme bola de papel para tirarla de forma dramática a la papelera.

Vuelve sobre el tablero y comprueba dónde comenzó a fallar. Observa tu trama y a tus personajes. Aquello que no cuaje siempre ha de cambiarse. Puedes solucionarlo. No te frustres. Esto suele deberse a una planificación poco elaborada (o inexistente), pero a veces también ocurre porque la trama ha hecho un giro inesperado cuando ibas por el capítulo 3 y te pilló por sorpresa la nueva idea. No pasa nada. Nos ocurre a quienes escribimos y, en general, en la vida también. Lo resuelves y continúas. Con esto no digo que sea fácil. Ahora tocará revisar si los cambios no te han creado lagunas en la historia. Esto lleva muchísimo tiempo y dedicación. ¡Ánimo!


Tengo los personajes seleccionados, pero no sé si son suficientes o me he pasado


Mi consejo será siempre el mismo: revisa la trama. La historia suele tener todas las respuestas. Mientras la historia permanezca en modo edición todo es mejorable. No temas equivocarte. No deja de ser una partida de ajedrez en la que sólo se termina si no enmiendas el error.


Espero haberte ayudado a dar esos primeros pasos. Gracias por leer el blog.





«Sira Ïn ya no es un lugar seguro. Al otro lado de la Corona de los Vientos, Nara debe ocultar su identidad, expuesta a los peligros de Trÿa. Mientras lucha por convertirse en la guerrera que su pueblo necesita, Tyrhon Zäeh planea frenar su viaje, destrozar a sus compañeros y evitar que descubra lo mucho que se esconde tras la leyenda del poderoso dios Zanaán.»


Después de una primera tirada a nivel local, Trÿa, la leyenda del dios Zanaán, fue publicada para el gran público, llegando a convertirse en una de las cuatro obras finalistas a "Mejor Novela Autopublicada" en los Premios Avenida del año 2019.







Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
© Copyright LVALEOM. Todos los derechos reservados.

Suscríbete • ¡No te lo pierdas!

REDES SOCIALES

  • Bluesky
  • Instagram
  • Spotify
  • YouTube

©2025, creado por

Gabriel A. Rancel

cecro 2.jpg
  • Huella ed.
  • Threads
  • Tik Tok
  • Twitch
bottom of page