top of page
Los Caballeros de Esmeralda.png

Resumen: (sinopsis de la contraportada)
Tras descubrir que el Emperador Negro se dispone a invadir el continente de Enkidiev de nuevo, el rey de Esmeralda, preocupado por defender a su pueblo, restaura una antigua Orden de Caballería. Los siete caballeros de Esmeralda (seis hombres y una mujer), seleccionados por sus especiales capacidades, también poseen extraordinarios poderes mágicos.

En el momento en que estos compañeros de armas están ya preparados para combatir, la reina Fan de Shola pide audiencia al rey y le confía a la pequeña Kira, quien aún desconoce el papel que está llamada a desempeñar en el futuro del reino y del continente. Aquel mismo día, Wellan, el gran jefe de los caballeros, se enamora profundamente de la reina. Desgraciadamente, el país de Shola sufrirá los feroces ataques de los dragones del Emperador Negro, y todos los sholienos, incluida la reina, serán aniquilados.



Valoración personal:
Fuego en el cielo es el primer tomo de doce libros que componen la serie Los Caballeros de Esmeralda. Este libro, el cual llegó a mis manos por casualidad, me llenó de alegría. Primero, porque lo ha escrito una mujer sin seudónimo y, segundo, porque es fantasía y se me van los ojos tras ella como si me pasearan un plato de espaguetis por delante. Aun así, investigué un poco sobre la escritora antes de comprar los tres primeros tomos.

Me alegro de no haberme dejado llevar por la sinopsis del libro, porque llama muy poco la atención para la joya que esconde dentro. Ese resumen no hace justicia a la maravillosa historia que narra en su interior. Es un libro que hará disfrutar tanto a jóvenes como a más mayores.

¿Lo malo? Me temo que sólo están los tres primeros libros traducidos al español y, como ya dije, son doce títulos. Ojalá no tengamos que esperar demasiado, aunque hasta la fecha Anne no es muy conocida fuera de los países de habla francesa.



Sobre los personajes:
Los personajes están muy bien definidos y descritos, son fáciles de visualizar durante la lectura. Cada uno de ellos tiene una historia, un fondo que les hace ser como son y actuar como lo hacen. Me parece significativo que esta autora introduzca a las mujeres en sus filas de caballería, aunque de siete soldados sólo una es mujer. A priori, no parece un gran avance, sin embargo, a medida que transcurre la historia, los personajes femeninos cobran más presencia. *He podido comprobar que, en el segundo, esto mejora, ¡bien!

La protagonista, Kira, es de todo menos habitual. Me ha encantado. Aunque en esta primera novela no supere los tres años de edad, ya demuestra una gran fuerza como personaje y dan ganas de leer más sobre lo que es capaz de hacer. Estoy deseando verla crecer en el segundo tomo.

Wellan, quien puede considerarse también como personaje principal en el primer libro, es un caballero intrépido, fuerte, inteligente y escucha a sus compañeros; es un gran líder y se le coge cariño con rapidez.

Con la reina Fan ocurre lo mismo. Es una especie de Arwen, pero con un desarrollo algo más trágico.

—Hago un pequeño inciso aquí. Si me ya has leído con anterioridad, sabrás que me encanta parar en medio de lo que sea para recalcar lo que me toca los… pues eso. Para mi gusto, los escritores y escritoras tenemos un problema común a la hora de describir personajes:

Ellos son valientes, atractivos, a menudo galanes, pero sobretodo fuertes.

Ellas... ellas es otro tema. La belleza va primero. Te deja caer lo preciosa que es. Luego ya, bueno, el resto de cualidades (aunque sean una auténtica pasada) dejan un regusto a… pero es bella, que es lo que más me interesa que sepas. Es cierto que Anne Robillard no lo hace exactamente así, un punto más a su favor, pero esta nota va dirigida a las personas a las que he leído y leeré, quiero recordar que todavía necesitamos más avance. Hasta cuando creemos que ya está perfecto, cuando pensamos que ya está todo mejorado en cuanto a los viejos arquetipos, aún no lo está—.

Probablemente, el momento romance con la reina Fan hubiera podido ser mi pedrusco en el riñón en este primer libro. En cambio, está bien desarrollado, no resulta empalagoso y eso me ha hecho apostar por esta serie. Lejos del tan repetido romance habitual, estos personajes serán la piedra angular de la trama en esta primera entrega, dando a quienes la leen la información adecuada para comprender cada movimiento, tanto de ellos como del enemigo.



Acerca de la narración:
Es buenísima. El diálogo se ciñe a lo que es, conversaciones sobre aquellas cosas que la narradora no te cuenta. Los escenarios por los que Anne nos transporta son increíbles y están muy bien descritos. Puedes imaginar con claridad cada clan, cada señorío o cada personaje con una naturalidad envidiable. He aprendido mucho. Su estilo narrativo atrapa de principio a fin y no te deja en ningún momento mal sabor de boca.

Es más, me encantó, todavía más si cabe, un detalle en concreto: el uso del lenguaje inclusivo, algo que el traductor, Francisco J. Aguirre G., ha mantenido al traducir el texto al español. Un aplauso para Anne, pues su idioma materno es el francés. Digo esto porque no sé cómo habrá sido escrito el libro en francés, ni sobre qué idioma habrá trabajado el traductor pero, como bien sabemos, en inglés los adjetivos y nominativos no tienen género y, aun así, en las traducciones a español suele abundar el género masculino.


Para mí, esto le da mucha fuerza a una historia que podría haber sido una más, pero que se ha convertido en una novela de lectura obligatoria para todo escritor y toda escritora que desee hacer las cosas un poquito mejor. Chapeau!



En relación a la historia:
A veces, cuando me embarco en lecturas como esta, pienso en lo maravillosa que es la sencillez. Cómo utilizando un par de escenas que podrían ocurrir en la vida real, se puede crear una historia tan mágica que haga que desees seguir leyendo más y más.

La trama puede parecer típica: “un grupo de caballeros salvando el continente del mal que lo asola”. Parece muy poco original, ¿verdad? Añada
mos el componente sorpresa, un poco de magia por aquí, unos dragones por allá, humor, tristeza, retos, metas, mucho talento y ¡ya lo tienes! ¿Te imaginas cómo acabará? No. ¿Puedes intuirlo? Puedes sacar conclusiones, sí, pero de repente la escritora te aleja unos cuantos kilómetros de ellas y te muestra algo que no esperabas.

La historia resulta no ser tan sencilla, tan esperable, tan plana. Eso es imprescindible en las buenas novelas. Vamos, que me encantan
Los Caballeros de Esmeralda.



Para finalizar:
Anne Robillard se ha ganado mi corazón con esta novela. Estoy leyendo la segunda parte y espero llevarme tan buen sabor de boca como con la primera. Por cómo se está desarrollando, diría que tiene todas las papeletas para atraparme de nuevo. Ya os contaré qué tal.


Puntuación: 7,5 / 10

Botón de volver.png
© Copyright LVALEOM. Todos los derechos reservados.

Suscríbete • ¡No te lo pierdas!

REDES SOCIALES

  • Bluesky
  • Instagram
  • Spotify
  • YouTube

©2025, creado por

Gabriel A. Rancel

cecro 2.jpg
  • Huella ed.
  • Threads
  • Tik Tok
  • Twitch
bottom of page