

Resumen: (sinopsis de la contraportada)
«Las mareas negras del cielo dirigen el curso de las vidas humanas».
En un mundo en el que resurgen los animales legendarios y la remancia es el privilegio de unos pocos, la protectora, Sanao Hekate, gobierna con mano de hierro. Los hados, siempre dispuestos a enmarañar las vidas humanas, intervienen en el nacimiento de sus gemeles Akeha y Mokoya marcando a les niñes hacia un destino singular.
Mokoya, le últime profete.
Akeha, le niñe que no debió nacer.
Les gemeles deberán discernir su propio camino, enredado entre el implacable poder de la protectora y el alzamiento de les rebeldes maquinistas que están dispuestes a poner fin a todo cuanto Mokoya y Akeha han conocido.
Valoración personal:
Primera entrega de la saga del Tensorado (1 de 4).
Mi referencia con la literatura asiática está ligada a la saga Las leyendas de los Otori, por lo que, cualquier cosa que pudiera encontrar en la serie del Tensorado, iba a ser fresco para mí. Y así lo ha sido.
Es fantástico cómo se presentan los personajes de género no binario, cómo viven y deciden su género de forma libre y sin obligación. Hay mucho de lo que aprender con este tema. Carla Bataller ha hecho un gran trabajo con la traducción.
La mezcla de criaturas mágicas y prehistóricas no sé si me termina de convencer, pero ¿por qué no? Es fantasía. Y la fantasía, siempre que hay unas reglas, funciona. Mi primera impresión es positiva.
Sobre los personajes:
Comenzamos la novela describiendo la dureza de la Protectora Sanao Hekate. Es férrea y su pueblo le teme. Mantiene su legado absolutista a través del Remanso (campo de energía que impregna Ea de magia), su fuente de poder y control sobre el resto de habitantes. En este primer libro se nos presenta una mujer cruel, sin escrúpulos y capaz de hacer cualquier cosa para salirse con la suya. Una villana muy bien definida, aunque poco explotada me atrevería a decir. Sin duda, uno de los hilos conductores para la saga. Su forma de crianza, la acidez de sus formas y la elegancia, son de diez.
Sus principales enemiges son les maquinistas, un movimiento que aboga por proporcionar al pueblo el acceso a tecnología fuera de la Remancia. Este hecho es muy importante. Como anotación personal, falta desgranar un poco más este grupo, aunque imagino que será en los siguientes libros donde se meta de lleno a hablar de su lucha.
Como parte del abanico de personajes, también tenemos al Tensorado, la academia del Protectorado que enseña a sus estudiantes a controlar la magia. Los tensores son hábiles mages controlades por el Protectorado. Vienen a ser los guerreros particulares de la Protectora para realizar el trabajo sucio. Dan mucho juego, toda historia bélica necesita soldados y si están equipados con poderes mágicos, más.
Los personajes principales:
Akeha y Mokoya, son les hijes de la Protectora, hermanes gemeles nacides para pagar una antigua deuda con el Gran Monasterio. Cuando cumplen la edad para ser admitidas en él, comienza realmente nuestra aventura.
Dos personajes muy bien definides, con sus características personales, sus gustos, sus miedos, sus fortalezas y debilidades. Cada tema que se trata con elles es importante para la trama y les da mayor profundidad. Como lectores, descubriremos Ea a través de sus ojos, pero también conectaremos con sus vidas y son muy enriquecedoras a nivel personal.
Acerca de la narración:
Como ya dije al principio, el no binarismo de les personajes es muy interesante. Presentan a personas queer de una manera sencilla y transparente. No hay dramas, no hay fobias, simplemente son personas. Hacía mucho que deseaba leer historias de fantasía donde cada cual fuera como es, sin tener que dar explicaciones a mentes morbosas o hacer descripciones vanas y, en muchas ocasiones, erróneas, para quienes son ignorantes sobre el tema. La narración es fluida. Nada gira en torno a este tema, ni la trama ni sus vidas. Lo cual es perfecto. Se habla de personas no binarias y personas trans con una normalidad que se agradece. Me recuerda mucho a Trÿa, la leyenda del dios Zanaán, donde cada personaje es como es, sin convertirlo en la trama principal individual. Un diez para le autore.
Poco más hay que decir. El lenguaje es sencillo, sin pretensiones. Cuida de los detalles y de los personajes con mimo.
En relación a la historia:
La trama principal es la evolución de les gemeles Mokoya y Akeha, que nos muestran a través de su día a día cómo es la vida que llevan. Entiendes perfectamente por qué toman las decisiones que toman y les acompañas con interés. No hay momento para aburrirse.
Hablemos de las diversas aventuras que viven. Como en todo buen libro de fantasía, que a nuestres protagonistas les cueste dominar su poder y tengan que pasar por pruebas que refuercen sus habilidades, es perfecto. Los distintos escenarios nos narran batallas con seres místicos, algunos de la cultura asiática otros no, no dejan indiferente a quien lee. Me parece que funcionan bien y que, habiendo escenas de lucha, los momentos de dolor y los ataques que hieren a les protagonistas y les hace agonizar, son necesarias. No por ser fantasía debe ser todo aséptico u omitido.
Como historia secundaria, que teje los hilos del destino, le autore nos presenta la trama más dura, la lucha por la libertad y el conocimiento del pueblo. Vivir en un gobierno absolutista retiene su avance y comprendes a les maquinistas. Te reconoces en su lucha porque, socialmente en este momento de nuestra Historia, es fácil comprender determinados movimientos sociales.
Como único fleco suelto en esta primera entrega, diré que me quedé con ganas de conocer qué ocurrió con Sonami, que al principio del libro se nos muestra como una de las mujeres más poderosas y con mucho juego.
Para finalizar:
Me ha encantado esta primera entrega. Tengo ya los cuatro libros e iré hablando de ellos uno a uno. Me parece que es una historia muy buena y que merece la pena. Si has leído Las mareas negras del cielo y te apetece compartir conmigo tu opinión, estaré encantado de aprender de ti.
Muchas gracias por llegar hasta aquí.