top of page


Resumen: (sinopsis de la contraportada)
Tras haber tenido una vida relativamente tranquila en la Tierra y el mismo día que cumplen setenta y cinco años, 1.022 ancianos se enrolan en las Fuerzas de Defensa Coloniales, el ejército que lucha por la supervivencia de la humanidad en el universo.
La vida en la Tierra transcurre sin demasiados contratiempos. No obstante, en el universo se está librando una guerra sin cuartel por los últimos planetas todavía deshabitados de la galaxia. El ejército que defiende la causa de la humanidad está formado por ancianos. Ancianos a los que se les da el cuerpo de un joven de veinte años. Sin perder un ápice de los conocimientos y experiencias de su vida anterior, sus nuevos cuerpos les harán redescubrir sensaciones que la vejez había sumido en el olvido. Sin embargo, el precio que pagarán por semejante regalo es alto: viajarán a un lugar remoto e inhóspito donde lo único importante será luchar y tratar de sobrevivir.
Valoración personal:
John Scalzi ya es un viejo conocido. En cada novela deja impregnada su inteligencia y mordacidad que le hacen imposible de olvidar. Cada línea de diálogo es exquisita y logra que desees leer más y más, aunque te esté hablando de alienígenas repulsivos. Los escenarios están cargados de sutiles detalles que la imaginación puede mostrar como una película. Es una obra maestra llena de momentos filosóficos sobre la vida, la muerte y las repercusiones de nuestras elecciones. No por nada fue nominado en 2006 a un Premio Hugo. Es la serie de John Scalzi más famosa, donde maneja space opera y humor con gran maestría.
Sobre los personajes:
Una vez más, los personajes de Scalzi superan las expectativas. Hace que cada uno de ellos tenga algo con lo que sentirte identificado, que haga verte en un espejo o te muestre una alternativa sobre quién podrías ser más allá de lo convencional. Su calidad descriptiva sigue siendo envidiable. Las conversaciones, llenas de crítica social y carga emocional, enganchan de principio a fin.
Los personajes están muy bien construidos. Las peculiaridades de cada uno logran que te vuelques en ellos cada vez que entran en escena. Su personaje principal, John Perry, es especialmente mordaz. Durante la historia tendrá que luchar por sus principios y por construir unos nuevos para sobrevivir, algo que no es especialmente sencillo ni siquiera en la Tierra.
Acerca de la narración:
Después de leer la trilogía de la Interdependencia creí que no podría sorprenderme más. Sin embargo, cuando descubrí la serie de La vieja guardia, que es anterior a la nombrada, pensé que no iba a gustarme tanto por ser los primeros trabajos del autor, pensando erróneamente que igual no estaban tan pulidos por la experiencia. Por el contrario, esta serie de seis libros, tiene una calidad literaria sublime. La narración es amena, no cansa ni hace desear saltarse páginas. Cada detalle tiene un porqué y no hay hilos sueltos para criticar. John Scalzi no me ha defraudado en absoluto.
La extraña situación en la que se ven envueltos los personajes al inicio, es tratada con humor y especulación, sin romper la tensión ni la atmósfera de preocupación casi palpable ante la incertidumbre que están viviendo. No tiene desperdicio cómo nos guía por los distintos estados emocionales. Cada una de las vivencias de John Perry —su vida como soldado, lo que siente al matar, lo que siente al perder aliados, a ganar tiempo, al ver morir a sus amistades...— está impregnada de emoción y elocuencia.
Considero que es muy sencilla de leer, pese a algunos datos sobre física que no interrumpen la lectura. Para quien le apasione la ciencia ficción, esta serie literaria es un tesoro.
En relación a la historia:
Que la historia comience de una forma tan descabellada como que con un anciano se despida de la tumba de su esposa porque va a enrolarse en un ejército espacial, logra captar la atención. La trama transcurre a través de los ojos de John, que ha vivido una larga vida tranquila y que, sin su pareja sentimental, siente que le queda poca cosa en la Tierra. Por lo que decide aprovechar su última oportunidad de enrolarse en un ejército del que nadie sabe absolutamente nada y el cual no le permitirá regresar jamás a casa.
Sin saber adónde le llevan cuando se sube al transbordador, John narra cada pensamiento y sentimiento con una naturalidad, sencillez y realismo, perfectamente creíbles.
Lejos de los universos que John Scalzi crea para sus obras posteriores, la saga de La vieja guardia tiene su propio compendio de muy buenos escenarios. Las criaturas que habitan en los distintos planetas, a los que acuden los protagonistas para conquistarlos o retomar su control, son no menos que interesantes y extrañamente verosímiles. Cada lugar que visitan nuestros héroes, tiene su propia historia para contar, sus propias creencias, su forma de resolver los conflictos, es sencillamente brillante.
Para finalizar:
Sólo me queda compartir una reflexión que para mí es importante cuando compro un libro. Tengo muchos más años como lector a mis espaldas de los que me gusta reconocer y me he topado de todo. Libros buenos y no tan buenos con final cerrado, libros buenos y no tan buenos con final abierto, libros que no me hacían sentir nada, libros que han dado un giro a mi vida... pero cuando compramos uno es necesario pararse a investigar sobre quién lo ha escrito. Quienes escribimos sabemos perfectamente que es imposible separar la obra de su autor/a/e, porque está impregnada de la esencia de esta persona, sus vivencias, su ideología... quiera o no, lo busque o no. Es una información valiosa que no crees que pueda afectar a la lectura, pero sí lo hace. Por tanto, elige bien las batallas que vas a experimentar porque puede que la persona escriba de fábula, pero el contenido es lo que va a perdurar en ti.
Con este final inesperado, termino con la recomendación de los libros de John Scalzi a quienes quieran tener una buena experiencia espacial y literaria, sobre todo si son amantes de la ciencia ficción.
Puntuación: 8,5 / 10
bottom of page